Datos personales
El INSEE, administrador del sitio ERETES, se compromete a que la recopilación y el tratamiento de los datos personales realizados a partir del sitio cumplan con el artículo 6 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y con la Ley de Protección de Datos Personales (Loi Informatique et Libertés).
Objeto del tratamiento de datos
Finalidades
Este tratamiento tiene como objetivo responder a las solicitudes de contacto enviadas a los editores de ERETES a través del sitio web www.eretes.net.
Permite al INSEE gestionar el registro de preguntas relacionadas con el software ERETES.
Base legal
Artículo 6(1)(e) del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Este tratamiento se lleva a cabo en el ejercicio de la misión de servicio público confiada al INSEE, gestor del sitio ERETES:
- Artículo 1§1 de la Ley n° 51-711 del 7 de junio de 1951, sobre la obligación, la coordinación y el secreto en materia estadística;
- Artículo 1§7 del Decreto n° 46-1432 del 14 de junio de 1946, que establece el reglamento administrativo público para la aplicación de los artículos 32 y 33 de la Ley de Finanzas del 27 de abril de 1946, relativos al Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE) para la metrópoli y los territorios de ultramar;
- Artículo 4§2 del Decreto del 2 de diciembre de 2019, relativo a la organización interna del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos.
Datos tratados
Categorías de datos tratados
- Dirección de correo electrónico (email);
- Asunto del correo de contacto;
- Nombre y apellido del solicitante.
Fuente de los datos
Los datos provienen del registro, por parte de la persona que realiza la solicitud, de su correo electrónico, nombre y un mensaje en los campos de entrada del formulario de contacto del sitio.
Carácter obligatorio de la recopilación de los datos
La dirección de correo electrónico es obligatoria para poder responder a la(s) pregunta(s) del solicitante.
Toma de decisiones automatizada
El tratamiento no incluye toma de decisiones automatizada.
Personas afectadas
El tratamiento de los datos afecta únicamente a las personas que desean ponerse en contacto con los editores del sitio ERETES.
Destinatarios de los datos
Categorías de destinatarios
Los datos son tratados únicamente por los editores del sitio ERETES.
Transferencias de datos fuera de la Unión Europea
No se realizan transferencias de datos fuera de la Unión Europea.
Duración de conservación de los datos
Los datos se conservan durante 12 meses a partir de la fecha en que se formula la solicitud por parte de las personas afectadas.
Seguridad
La implementación del tratamiento está sujeta a reglas y medidas técnicas y organizacionales estrictas que garantizan la seguridad y la confidencialidad de los datos. Las personas autorizadas para acceder a los datos están sujetas a las obligaciones de secreto profesional y estadístico.
Sus derechos sobre los datos que le conciernen
Usted puede acceder a sus datos, obtener una copia de los mismos o solicitar su rectificación. También tiene derecho a limitar el tratamiento y a solicitar la eliminación de sus datos.
Ejercer sus derechos
Para cualquier información o para ejercer sus derechos bajo la ley de Protección de Datos Personales (Informatique et Libertés) respecto al tratamiento de sus datos personales llevado a cabo por el INSEE, puede contactar (con una copia de su documento de identidad en caso de ejercer sus derechos):
- Directamente al INSEE:
- Por correo electrónico: contact-rgpd@insee.fr ;
- Por correo postal a la siguiente dirección:
Insee – Unité des Affaires juridiques et contentieuses
88 Avenue Verdier CS 70058
92 541 Montrouge CEDEX
France
- O al Delegado de Protección de Datos (DPD) del Insee:
- Por correo electrónico: le-delegue-a-la-protection-des-donnees-personnelles@finances.gouv.fr ;
- Por correo postal a la siguiente dirección:
Le Délégué à la protection des données des ministères économique et financier
Délégation aux Systèmes d’Information
139, rue de Bercy Télédoc 322
75 572 Paris CEDEX 12
France
Reclamación ante la CNIL
Si considera que, después de habernos contactado, sus derechos sobre sus datos no han sido respetados, puede presentar una reclamación (queja) ante la CNIL.